El fotoperiodismo: Imágenes periodísticas que mantienen una relación con la realidad.
No toda la fotografía publicada en prensa es fotoperiodismo, hay que distinguir ente contenido deditorial( lo decide el departamento de redacción) y el no editorial (departamento de publicidad).
Los antecedentes fotoperiodísticos se encuentran en las fotos de guerra.
Fue Roger Fenton en querer mediante fotografías captar la guerra de Crimea en 1855. La mayoría de las fotos fueron censuradas y sólo podemos ver retratos y paisajes.
Otro de los fotógrafos fue Matthew Brady produjo miles de daguerrotipos entre 1862-1869 de la guerra civil norteamericana
El fotoperidismo toma más auge al final de la IGuerra Mundial y principiose de la IIGuerra Mundial, en esta época se le dió más libertad a la prensa.
Eric Salomón es el fotógrafo más representativo, intenta la fotografía candida, hacer fotografías sin que el personaje se de cuenta.
Salomon da un cambio a lo que se entendía anteriormente como fotoperiodismo.
Alfred Einstein permite que los fotógrafos puedan exportar sus ideas.
En los 30 nace la presa de glamour, los avances gráficos hacen que las fotografías de las portadas sean de mayor calidad.
Fotógrafos importantes son:
A.Rostein, M.Bourg White ( autora de la primera revista Life), Robert Capa , Henri-Cartier Bresson
Eugene Smith, es autor de una teoría sobre la ética del fotoperiodismo; La fotografía no puede ser objetiva, por tanto el fotógrafo no es objetivo sino honesto.
Otro concepto que surgió después de ver el mundo a traves de la cámara es el documentalismo, es más amplio que el fotoperiodismo porque no sólo está sujeto a la imagen impresa.
Uno de los antecedentes del documentalismo fue Jacob Reese, hizo fotografías sobre los guetos de Nueva York.
Lewis Hind hizo un trabajo documentalista sobre la situación de los niños en las fábricas de Pensilvania
Estos dos fotógrafos fueron los que desarrollaron el concepto de documentalismo.
Se puede decir que el documentalismo engloba el fotoperiodismo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario